Una senda de 190 kilómetros que recrea el viaje que realizó Fray Martín Sarmiento en 1745 desde Pontevedra hacia Santiago de Compostela con motivo del Año Santo.
La ruta comienza en Pontevedra y pasa por los municipios de Poio, Sanxenxo, O Grove, Meaño, Cambados, Vilanova de Arousa, A Illa de Arousa, Vilagarcía, Catoira, Valga y Pontecesures, donde enlazará con el Camino portugués para llegar a Compostela.
Un gran amante de la botánica y defensor de Galicia que decició hacer su camino disfrutando de la tranquilidad de la costa y de las excelentes vistas al mar.
A lo largo del recorrido se presentan verdaderas joyas de la arquitectura civil, como los pazos moncler herr de Cambados, Rubianes, Ulloa, Torrado y Vista Real o los barrios marineros de Santo Tomé en Cambados y Villaxoán en Villagarcía de Arosa. Vestigios históricos, como los yacimientos arqueológicos de A Lanzada, y arquitectura religiosa como la capilla de A Lanzada, ruinas de la iglesia de Santa María de CambadosMoncler Dam garderob o iglesias como la de San Caralampio de A Toxa.
Ermita de San Sebastián dedicada a San Caralampio y a la Virgen del Carmen (A Toxa)
Sin duda en Galicia podemos encontrar una gran variedad de paisajes increíbles, rincones entrañables que no nos dejan indiferentes, escenarios únicos ¡escenarios de película!.
Por ello hoy nos adentramos en el cine, ya que Galicia ha sido escenario de una larga lista de películas en las cuales muestran algunos de los rincones tan magníficos de nuestra tierra. Según nos muestra un artículo [1] , películas como “Mar Adentro” , “La lengua de las mariposas”, “Los girasoles ciegos”, “Los Lunes al Sol”, “La muerte y la doncella” y un sin fin de títulos más que podríamos añadir, han elegido escenarios en Galicia. Además en la wikipedía [2] se recoge un total de 23 de películas ambientadas aquí, en la tierra gallega.
“Mar Adentro”
Película que rodada entre las rías de Noia y Arousa.
“La lengua de las mariposas”
Rodada en los paisajes interiores de la llamda “Galicia mágica” : en la que contempla monasterios de la Ribeira Sacra y cañones del Sil y villas medievales de Ribadavia y Allariz.
“Los lunes al sol”
Rodada en Vigo , mostrando la Ría de Vigo y las calles cercanas al puerto como El Berbés.
“Los girasoles ciegos”
Rodada íntegramente en Ourense .
“La muerte y la doncella”
La película cuyos escenarios exteriores están rodados en Valdoviño.
“Spain: On the road again”
Y un programa de televisión estadounidense protagonizado por Gwyneth Paltrow, en uno de sus capítulos paró en “A parada das Bestas”, una casa de turismo rural en Pidre, Palas de Rei.
Portonovo es un pequeño pueblo muy pintoresco, una villa marinera con una mezcla de tradición pesquera y vocación turística. Este pueblo pertenece al municipio turístico de Sanxenxo y provincia de Pontevedra ubicado en las RíasBaixas, Galicia.
Portonovo (Sanxenxo)
Como pueblomarinero cabe destacar su puerto pesquero con barcos que se dedican a la pesca de baja y media altura. Su lonja, uno de los motores económicos del pueblo, llama al turista para contemplar las subastas de pescado en directo a los atardeceres después de las llegada de los marineros con los mariscos y pescados tan selectos de la ría.
De entre las innumerables playas que discurren a lo largo de la magnífica costa en las RíasBaixas, varias pertenecen a esta localidad. Entre ellas están la playa de Portonovo , también conocida como playa de Baltar, la playa de Caneliñas y la playa de Canelas
Playa de Baltar – Portonovo – Sanxenxo
Sin lugar a dudas, Portonovo también es un lugar muy especial para poder disfrutar de su vida nocturna. La villa ofrece locales de vinos y tapeo muy característicos de la villa, como además también numerosos locales de copas, pubs y discotecas..
En la parte más alta de la villa y rodeada de calles cuesta abajo, nos encontramos con su iglesia, la Iglesia de Santa Catalina. Una pequeña y sencilla construcción en piedra, de nave única con planta rectangular, en la que cabe destacar la espadaña que se eleva sobre la iglesia y que está adornada con dos pináculos y rematada en cruz. Su fachada principal está adornada con pequeños pináculos, uno a cada lado. En su fachada posterior aparece adosada la sacristía, dedicada a Santa Catalina.
Portonovo, un punto de interés turístico importante en las Rías Baixas, Galicia
¿Qué es lo que más te gusta de Portonovo? ¿Qué destacarías de este pueblo? ¿Qué añadirías a este post?
Nos adentramos y hacemos un bonito recorrido por la Playa de A Lanzada y su entorno inigualable en las Rías Baixas, Galicia
¿nos acompañas?
Playa de A Lanzada – Rías Baixas – Galicia
Una playa sin igual, de caracter salvaje y ubicación privilegiada. La playa de A Lanzada nos muestra sus restos históricos , rodeada de naturaleza que hacen de esta playa un entorno de ensueño en el que pasar horas contemplando y disfrutando la belleza del paisaje.
El conjunto de todas las características que la forman y sus tres kilómetros de extensión hacen de esta playa una verdadera joya, y por ello la favorita de cientos de gallegos y turistas, que emplean su tiempo en recorrer la gran extensión de arena fina y blanquecina de A Lanzada.
Playa de A Lanzada – Rías Baixas – Galicia
La playa, junto con su entorno, esconde tesoros que la convierten en mucho más que un lugar de pasatiempo veraniego. En ella asoman historias de las antiguas construcciones prerromanas, romanas y medievales que allí tuvieron lugar. Una muestra de la época romana es la capilla que se conserva y que formó parte en la época medieval de la defensa costera.
Capilla A Lanzada – Sanxenxo- Rías Baixas
Este lugar estuvo habitado desde los tiempos remotos, así lo atestiguan la abundancia de restos encontrados en el poblado castrexo, como en la necrópolis que se haya en las inmediaciones y que está siendo estudiada y excavada…
La Playa de A Lanzada , un lugar a tener en cuenta, muy frecuentado en las Rías Baixas y de visita obligada. En donde tomar el sol y disfrutar de sus aguas de mar abierto al Océano Atlántico en verano … y además se presenta, en el resto de las estaciones del año, como un lugar ideal para disfrutar de momentos de sosiego y tranquilidad por su paseo de madera contemplando la belleza del mar, largos recorridos por la arena escuchando el relajante sonido de las olas. No podemos dejar de mencionar también que es un punto de encuentro importante para los amantes del deporte de mar, como el surf y windsurf por ser A Lanzada idónea para ello, por su situación y oleaje propicio.
Su belleza, su historia y antiguas leyendas…. mucho por descubrir, mucho por disfrutar… Galicia no te dejará indiferente
¿Y tú, qué opinas de esta playa? ¿añadirías algo más? ¿qué te transmite?
Hoy hacemos un relajante recorrido por alguna de las playas del municipio de Sanxenxoen las Rías Baixas ¿nos acompañas?
Sanxenxo – Rías Baixas – Galicia
Una bonita canción popular gallega define a la perfección las playas de Sanxenxo, arenales que enamoran a primera vista, por su extraordinaria belleza y que invitan a disfrutar y relajarse…
“O Mar tamén ten amores,
o Mar tamén ten muller,
Está casado coa area
Dálle bicos cantos quer….”
Sanxenxo, referente turístico a nivel nacional, tiene 36 km de costa en la que podemos disfrutar de una gran diversidad de playas , todas ellas destacan por la calidad de sus aguas lo que facilita que Sanxenxo sea el municipio con más banderas azules de España.
En Sanxenxo, encontramos playas para todos los gustos que invitan a pasear, practicar deporte, tomar el sol, bañarse, ver puestas de sol, practicar juegos en la arena o en el mar, disfrutar en familia… todo lo que te puedas imaginar y más… playas para todos los gustos, preferencias y exigencias…
Como playas urbanas encontramos la Playa de Silgar en el centro de Sanxenxo, con paseo marítimo y amplia zona peatonal, de aguas tranquilas y con todos los servicios que hacen de esta playa una de las destacadas para disfrutar de las tardes de verano…
Playa de Silgar – Sanxenxo
También la Playa de Baltar a la entrada de Portonovo.. playa de arena fina, ideal para el baño o práctica de deportes acuáticos, muy tranquila para los niños…
Playa de Baltar – Portonovo – Sanxenxo
La Playa de Montalvo, de una extensión aproximada de un kilómetro de longitud, en donde nos encontramos, en su parte superior, unas dunas naturales con amplia vegetación que separa el arenal de un pinar que invita al picnic y a la merienda, el poder disfrutar de comidas campestres a la sombra de los árboles y con expectaculares vistas al mar, a la playa … lugar ideal para disfrutar de los atardeceres y sus impresionantes puestas de sol..
Playa de Montalvo – Sanxenxo – Rías Baixas
La Playa de Pragueira de unos 350 m de longitud de arena fina y agua cristalina.
Playa de Pragueira en Sanxenxo
La Playa de Major discurre en un entorno rural con zona de dunas y también ofrece un pequeño merendero para disfrutar en los atardeceres.
Anocheciendo en la Playa de Major – Sanxenxo
La Playa de Paxariñas una pequeña cala muy tranquila para disfrutar en familia por su oleaje moderado y su arena blanca y fina.
La Playa de la Lanzada, la más emblemática y conocida, con un arenal extraordinario de 2.500 metros, playa de fuerte oleaje y brisa que se agradece en los días de mucho calor, su paseo de madera invita a pasear disfrutando del paisaje y la belleza del entorno…
Playas de Sanxenxo en las Rías Baixas – Galicia
También en Sanxenxo, para los naturistas practicantes, nos encontramos con la Playa de Bascuas con una extensión de 250 m , con un bonito entorno de acantilados cubiertos de vegetación y arena blanca, único arenal del municipio donde se practica el nudismo integral.
Playa de Bascuas – Playa nudista – Sanxenxo – Rías Baixas – Galicia
Playas para disfrutar, vivir …. playas para soñar en Sanxenxo
Galicia no te dejará indiferente
¿Cual es tu playa preferida en Sanxenxo? ¿Con cual te quedas?
El 23 de Junio, Noche de San Juan, una noche mágica para vivir y disfrutar, una noche de hogueras acompañada de tradiciones, leyendas y rituales …
Hoguera de San Juan – Galicia
“En San Xoán, meigas e bruxas fuxirán”
Se acerca la noche mágica por excelencia “La noche de San Juan” y Galicia se prepara para celebrarla a lo grande, esta noche está ligada desde tiempos remotos al solsticio de verano, a ritos de purificación, a ritos de fertilidad en donde el fuego y el agua juegan un papel fundamental… donde lo ritual y lo mundano se mezclan en un buen ambiente festivo…
Cada casa, barrio, playa, parroquia o pandilla… preparan su hoguera, para cumplir con uno de los ritos más importantes , saltar la hoguera con la finalidad de que a lo largo del año la buena suerte acompañe y para que los espíritus no lo hagan… El número de veces que se debe saltar resulta indeterminado, hay quien dice una, tres o nueve veces…
En el menú de esta gran noche tiene especial protagonismo las sardinas, chorizos criollos, churrasco… , asado todo en la mágica hoguera, y colocado en una buena rebanada de pan de maiz , y por supuesto, remojado con un buen vaso de vino… Para terminar, no puede faltar el mágico brebaje gallego por excelencia, “A Queimada” con su conjuro, que será el reponsable del alivio de todo mal y que acabará de espantar los malos espíritus de todas aquellas personas que ingieran esta deliciosa bebida.
“Queimada”
Se dice que en esta noche queda abierta la puerta, y el más allá y el más aca se comunican de algún modo… por eso es la noche propicia para realizar los más diversos y extraños ritos que según los más entendidos ayudan en la búsqueda y encuentro del amor, en asegurar la buena suerte o en dibujar algo de nuestro futuro más inmediato…
No podemos dejar atrás el rito de la purificación, este consiste en preparar un cubo con agua en el que se introducen una variedad de hierbas especificas recogidas para tal fin, hierbas aromáticas como la hierba luisa, anises, menta … este agua se deja al aire libre toda la noche y por la mañana se utiliza para lavarse la cara.
San Juan, una noche de fiesta en un ambiente mágico lleno de ritos, pociones, brevajes y conjuros…. Una noche diferente y especial para disfrutar en Sanxenxo , Rías Baixas , Galicia ..
“Pulpo a Feira” Platos típicos de Galicia – Cocina gallega
El pulpo debe estar congelado como mínimo 3 días para que al cocer obtengamos una textura blanda. Llenamos la olla de agua hasta la mitad y la llevamos a C2180-278 ebullición.Meter y sacar el pulpo hasta un total de tres veces,antes de sumergirlo definitivamente en el agua.
Dejamos cocer durante 20 minutos , pinchar para ver si está en su1Z0-241 punto,dejarlo unos minutos reposar y luego retiramos.Cortar con tijeras el pulpo,presentar y añadir sal,pimentón y aceite de oliva al gusto.
Desde Sanxenxo, Rías Baixas ¡vive y disfruta Galicia!